¿Qué pasó con el estilo Grunge?

| |

Atrás quedó esa época en la que teníamos tanta cantidad de música que no sabíamos que grupo o estilo musical escuchar. El estilo grunge fue uno de los que en mi juventud, más me sorprendió.

Aún recuerdo como si fuera ayer cuando iba a las tiendas de discos en búsqueda de algún chollazo y miraba las novedades rockeras esperando alguna sorpresa. En el ambiente se respiraba música, la gente escuchaba música y la compartía con los demás. ¿Has escuchado el nuevo disco de Tool? Me decían…Por aquel entonces nunca los había escuchado y ni había escuchado oír hablar de ellos. Una grata sorpresa cuando los escuché.

Me pasó lo mismo la primera vez que me hablaron de Alice in Chains, una banda de grunge con un estilo semi-metalero pero con un toque personal oscuro que no te dejaba indiferente.

Cuando mi amigo David me dejó escuchar el ya clásico “Dirt” me quedé completamente fuera de lugar con la voz de Layne Staley. Capaz de sacar un chorro de voz con un registro que nunca antes había oído y con una personalidad en su voz que plasmaba el sufrimiento que él estaba viviendo, la droga.

La decadencia del estilo Grunge

Drogas y muerte.

Hace ya 4 años que el mundo del grunge y el rock en general se quedaba devastado tras la noticia desvelando la muerte de uno de los iconos del grunge más emblemáticos, Scott Weiland. Había muerto tras una mezcla de drogas que lo dejó tieso en el autobús de la gira que los Stone temple pilots estaban llevando a cabo. Otro más que caía.

¿Y quién queda? Me preguntaba yo…De los grupos Grunge que yo recordaba, solo queda un cantante vivo: Eddie Vedder.

El primero en caer fue Andrew Wood de Mother Love Bones. Gran banda. Nirvana se quedaba sin Kurt Cobain tras su suicidio. Alice in Chains sin Layne Staley, fallecido tras consumir heroína y cocaína en grandes dosis(Speedball). Más recientemente Soundgarden se quedó sin Chris Cornell y Stone temple pilots sin el ya mencionado Scott Weiland. Parece que el movimiento Grunge está cada vez más mermado…Si eran pocos y encima se mueren, vamos bien. Quedan algunos más como Radiohead o Mudhoney pero desde mi punto de vista muy diferentes a los grandes de Seattle.

A pesar de la muerte de los líderes de los principales grupos grunge, vemos como algunos han conseguido resurgir con nuevos cantantes o nuevas formaciones. El caso más evidente de éxito lo encontramos con Foo Fighters. La banda liderada por Dave Grohl, el que fuera batería de Nirvana, se ha convertido en una auténtica máquina de llenar estadios. Con un estilo de rock alternativo que recuerda a la época grunge, es uno de las bandas de rock más aplaudidas en el panorama rockero actual.

En 2006 Alice in Chains volvieron a los escenarios con William Duvall, ex miembro de Comes with the fall. A pesar de que para muchos Alice in chains suenan diferente con la incorporación de William hay que decir que han demostrado que siguen manteniendo parte de ese sonido inconfundible.

Stone temple pilots anunció en 2013 el cese de Scott Weiland debido a sus problemas con las drogas. Lo reemplazó Chester Bennington, cantante de Linkin Park. Dos años más tarde Scott Weiland muere por sus problemas con las drogas y en 2017 hallan el cuerpo sin vida de Chester Bennington tras suicidarse por ahorcamiento. Jeff Gutt se incorpora a la banda ese mismo 2017 y en 2018 lanzan un nuevo disco con la nueva formación. Una vez más una banda relacionada con las drogas y la muerte que resurge de sus cenizas.

Pearl Jam es la única banda de grunge que sus integrantes originales siguen en vida. No han dejado de sacar música desde sus inicios. Se han convertido ya en un clásico del rock internacional.

Nuevas bandas de grunge

A pesar de no existir nuevas bandas catalogadas como “Grunge” si que es verdad que existen algunas que han aparecido o siguen apareciendo con influencias claramente grunge. Se les denomina bandas post-grunge.

RavenEye

La banda británica lanzó su primer disco Breaking out en 2015. Banda altamente recomendable con un sonido grunge blusero y con una voz que recuerda en ocasiones a Chris Cornell.

Slaves to Gravity

Banda originalmente de Londres. Su sonido recuerda en algunas canciones o discos a la escena grunge y se le cataloga en el subgénero post-grunge. El tema “Dumb” tiene una clara influencia en el sonido de Stone Temple Pilots.

The Mayfield Four

Grupo liderado por Myles Kennedy, cantante de Alter Bridge. Fue uno de sus proyectos iniciales que le dieron cierta fama como lo que es hoy en día, uno de los mejores cantantes del rock actual.

Existen muchas bandas más conocidas de la escena post-grunge como Creed, Nickelback, Bush o Staind pero hemos preferido mencionar bandas menos conocidas.

Moda de estilo Grunge

Igual que la música, la moda grunge ha evolucionado y hoy en día es fácil ver pantalones rotos o camisetas de Nirvana en tiendas como Zara. Fue un estilo que creó tendencia dentro de la moda y posiblemente perdure para siempre.

Si queréis encontrar vuestro look más grunge pasaros por nuestra tienda dónde encontraréis artículos que seguro os sorprenderán.

AC/DC Thunderstruck: La historia detrás de la canción del rayo

Next

Deja un comentario